Ricardo
Rondón Ch.
De todos los atropellos, injusticias e insensateces que
no se le perdonan al comunismo cavernario representado en la hoy figura funesta
y decadente de Fidel Castro, es que
además de haber sometido al pueblo cubano por 52 años al atraso, el abandono y la indignidad, haya prohibido el rock por considerarlo un despropósito
nocivo del imperialismo.
Castro no
tiene perdón, ni de Dios, ni del diablo. Los cubanos, que pese a todas las
dificultades y las restricciones impuestas por el obsoleto régimen, se han consolidado
como la gran matriz de la música latina en el continente, se permitieron la
licencia de comulgar con el rock en
la clandestinidad, a escondidas, en sus clubes
secretos, como lo hicieron con la literatura y el cine censurados a lo
largo de su novelesco itinerario generacional.
El solo hecho de que los Rolling Stones, la banda inglesa emblemática del rock and roll orbital haya decidido por
iniciativa propia presentarse gratis en La
Habana, como lo hizo el Viernes
Santo de 2016, es una muestra fehaciente -como dice Mike Jagger en el documental- de
que los tiempos han cambiado, y que el mundo debe seguir el curso de esa
transformación positiva, como hoy transita Colombia
con el capítulo trascendental de su historia, el de la firma del Acuerdo de Paz.
Este 23 de
septiembre, más de mil pantallas de cine de 41 países
presentarán en simultánea la premiere
mundial de Havana Moon, la película
que registra el épico concierto de los Rolling
Stones en La Habana.
![]() |
Havana Moon registra uno de los conciertos más espectaculares de la antológica banda inglesa. Foto: Cine Colombia |
Un acontecimiento histórico pleno de adrenalina y
emociones, que Mick Jagger resumió
de la siguiente manera: “El show en Cuba fue sencillamente asombroso. Había un
mar enorme de gente que llegaba hasta donde alcanzaba la vista. Se sentía el
entusiasmo de la multitud y eso fue, para mí, el momento culminante”.
Aquel Viernes
Santo de 2016 es una fecha que ya hace parte de la historia de Cuba y del Rock and Roll. Ese día, los Rolling
Stones se convirtieron en la primera banda de rock en ofrecer un concierto gratuito y al aire libre en La Habana, Cuba.
Un
millón de personas llegaron a la capital cubana, al mismo
tiempo que Barack Obama se convertía
en el primer presidente de Estados
Unidos que visitaba la isla después de 88 años.
Para muchos, este fue el acto que puso a rodar a los Stones en tierra cubana y Obama
les rindió homenaje en su primer discurso ante los medios de comunicación del orbe.
Cuando la fecha esperada llegó, una redonda y hechicera
luna habanera resplandecía como decorado de la más perfecta maquinaria del show business internacional. “Por fin
los tiempos están cambiando. Cuba, estamos felices de estar aquí".
![]() |
El laureado director Paul Dugdale no escatimó en recursos ni en esfuerzos para hacer de Havana Moon-The Rolling Stones Live in Cuba, una producción impecable. Foto: Cine Colombia |
Con esta frase, Jagger
le dio la bienvenida a la multitud de personas que había llegado de distintas
partes del planeta para ser testigos de un concierto que aseguró su puesto en
la lista de los momentos más impactantes de la historia del rock mundial.
Hay que ver en pantalla a cubanos de todas las edades,
mujeres, niños, ancianos, con sus ojos perplejos y alegres de una estancada
alegría, disfrutando de Angie, Shine a Ligth,
Jumpin Jack Flash, It’s Only Rock and Roll, Paint It Black, Honky Tonk Women,
Start Me Up, Brown Sugar, You Can’t Always Get What You Want y (I Can’t Get No),
Sympathy For The Devile y
Satisfaction, entre otros clásicos y algunas sorpresas de las “piedras
rodantes”.
Entre cálidos saludos y bromas a sus fans, Jagger presentó a
sus compañeros, como el revolucionario Ronnie
Wood, Charlie Ché Watts y el compadre Keith Richards. Juntos desplegaron la mayor descarga musical de la
historia, en la tierra sagrada de la música y el talento, que tanto lo
merecía.
La emoción desbordante desde todos los ángulos, los
primeros planos, el backstage, los
aplausos y la adrenalina de la noche, fueron registrados con fidelidad de sonido y la más alta definición
por el premiado director Paul Dugdale
en Havana Moon - The Rolling Stones Live
in Cuba, una experiencia cinematográfica única que estará disponible en
pantallas de cines en todo el mundo únicamente el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de septiembre de 2016.
![]() |
Poster promocional para el mundo del memorable concierto de los Rolling Stones en La Habana, Cuba. Foto: Cine Colombia |
Musicscreen,
empresa especializada en transmitir conciertos en cine, es la encomendada de
distribuir esta película a más de mil pantallas en Europa, Australia, Rusia, Japón y Latinoamérica. Su presidente
ejecutivo, David Pope, comentó: “La
experiencia cinematográfica de Havana
Moon te lleva al lugar más cercano que hubieras podido llegar allí, ¡No se
lo pierdan!”.
Este apoteósico concierto de Rolling Stones en Cuba,
y su memoria perdurable a través de los tiempos en la película que lo da a
conocer al planeta, es una gran reflexión de que el arte, la música, en su
expresión y virtud, es el lenguaje amoroso y conciliador que une los pueblos más
remotos y disímiles, por encima de ideologías egoístas y represiones insanas
como el comunismo, que tanto daño y atraso ha dejado en la humanidad.
Oportuno y alentador sería ver de nuevo a los Rolling Stones en un multitudinario
concierto en Caracas, en la hermana Venezuela vulnerada y ofendida por el
caos, la barbarie y la ignorancia de un dictadorzuelo como Nicolás Maduro, que
representa todo lo contrario al progreso, la confraternidad y la civilización.
Boletas
para Havana Moon disponibles en www.stonesincuba.com
Boletas
Tarifa Plena: De $ 26.000 a $ 15.000, según sala y
ubicación
Boletas
Estudiantes: De $17.000 a $ 12.000, según sala y
ubicación
Descuentos
con Tarjeta Cineco y Círculo de Experiencias
Viernes
23 de septiembre, a las 8:30 p.m.
Sábado
24 y domingo 25 de septiembre, a las 12:00 del día
Bogotá:
Andino, Av. Chile, Unicentro, Titán, Américas, Santafé, Embajador, Gran
Estación y Centro Mayor
Medellín:
Santafé y Molinos
Cali:
Unicali
y Palmetto
Barranquilla:
Buenavista
Bucaramanga:
Cacique
Manizales:
Fundadores
Ibagué: La
Estación
Cartagena:
Bocagrande
Villavicencio:
VivaVillavicencio
Pereira:
Victoria
Armenia:
Portal Quindío
Montería:
Alamedas
Mayores
informes en: www.cinecolombia.com
@CinecoAlt / @Cine_Colombia
0 comentarios