![]() |
Los maestros Rafa Manjarrez (izquierda) y Hernán Urbina Joiro (derecha), ingresan por la puerta grande del FICCI 59 con el conversatorio 'Vallenato y Mestizaje'. Foto: Archivo particular |
Abogado, compositor, presentador de televisión, cultor
del vallenato desde los años de su infancia, el maestro Rafa Manjarrez (La Jagua del Pilar, Guajira), es hoy protagonista
de la edición 59° del Festival
Internacional de Cine de Cartagena, por la charla que compartirá con el
médico y reumatólogo valduparense Hernán
Urbina Joiro, letrista de largo aliento e investigador sin par de la música
vernácula.
Manjarrez y Urbina, por primera vez en la historia
del FICCI, debatirán alrededor del Vallenato y el Mestizaje, y de cómo el
género musical ha sido de vital importancia y realce en su evolución, partiendo
de los orígenes del acordeón europeo (particularmente de Alemania), su ingreso
por La Guajira, y la poderosa
influencia en la creatividad, el pulso y el sentido de pertenencia de los
grandes juglares que a pundonor han escrito su historia en distintas regiones
de nuestra colombianidad.
Este acervo cultural, condensado en la memoria y la
sabiduría de dos firmes exponentes del vallenato, remarca el propósito del FICCI 59, que este año gira alrededor
del Mestizaje y las Migraciones, más
allá de su riqueza y jerarquía cultural, que por años ha enaltecido el
folclore, abonando fecundo semillero de generación en generación.
![]() |
El vallenato, fuente de inspiración de grandes artistas en distintas disciplinas, como esta bella pintura del maestro santandereano Luis José Peñuela Pinzón |
Para el doctor Hernán
Urbina Joiro, alterno a su respetable condición de facultativo de la
medicina, destacado académico y escritor, quien ha dedicado gran parte de su
vida a darle lustre al género emblemático de Colombia a partir del don de su
inspiración, el significativo aporte de la cultura vallenata hace su ingreso
rutilante al festival de cine más importante del país, y el más antiguo de
Latinoamérica, como es el de Cartagena,
en esta primera oportunidad, a dos voces con Rafa Manjarrez, para ahondar en la América Mestiza, a lo largo de 500 años, y en la unión de tres
etnias que dieron como resultado el poderoso caudal del folclore, por donde ha
navegado en su esencia, sentir y virtud, lo más orgulloso y representativo de
nuestra raza.
Enhorabuena a la organización del FICCI 59 y a su director artístico, el realizador cinematográfico Felipe Aljure, por esta inclusión
fundamental, la del vallenato en su programación, que ha inspirado bellas y
memorables películas, de las más recordadas, Los viajes del viento (2009), del laureado director Ciro Guerra, oriundo de Río de Oro (Cesar).
Agradecimientos al maestro Rafa Manjarrez y al doctor Hernán
Urbina Joiro por correr el telón del género musical que nos enorgullece y
engrandece en la edición 59° del
Festival Internacional de Cine de Cartagena.
Todos invitados al conversatorio este domingo 10 de marzo, entre las 4;30 p.m. y 6;30 p.m., en el Centro de
Cooperación Española, Plaza de Santo
Domingo, de Cartagena de Indias.
0 comentarios